Blogia

SISTEMAS Y DERECHO QUE BUEN COCTEL...

LAS TIC, LA HERRAMIENTA TECNOLOGICA DEL PRESENTE

TALLER sobre  las TIC “ TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES”

 

1. Defina según la Ley 1341 expedida el 30 de julio de 2009, qué es un TIC?

 

RESPUESTA : De acuerdo a los legisladores de la ley referida, la expresión TIC, contracción de la expresión “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” es un modismo con el cual se identifica al conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes.

 

2.  Cuál cree Usted que son los artículos de la Constitución Política de Colombia que sirvieron de fundamento jurídico para se formara la Ley 1341 de 2009?

 

RESPUESTA: El artículo 2 de la ley 1341 de 2009, en la expresión de sus principios base, habla entre otros de la Prioridad al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Libre competencia, el Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos, la Protección de los derechos de los usuarios, etc,  principios en los cuales se vislumbra claramente la orientación de los principios constitucionales expresados desde el Tìtulo I, de los derechos fundamentales Artículo 2, Los Fines del Estado, en donde manifiesta como tales “servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; ……….”, hasta otro tipo de derechos como El derecho a la comunicación, la información y la educación, expresados en los artículos 20 y 27, mediante los cuales el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, con lo que permitirá el ejercicio pleno de los siguientes otros derechos como La libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación (artículo 67, derecho a la educación como un servicio público) y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

 

3. Explique brevemente en qué consiste  la política del Estado Colombiano “Ciudadano Digital”.  Más información en http://colombiaplantic.org.co

 

RESPUESTA: De acuerdo con la presentación del programa “Ciudadano Digital” que hace el gobierno en la página referida, este corresponde a una iniciativa surgida del Eje Comunidad del Plan Nacional TIC, promovida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el SENA y la Fundación ICDL Colombia. Esta es una política Estatal que propende por formar y certificar en el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación para que los ciudadanos puedan utilizarlas de forma productiva y aprovechar oportunidades valiosas alrededor de las mismas. Con este programa, las personas mejorarán sus competencias laborales, aumentarán las oportunidades de empleo y como consecuencia esto debe reflejarse en la productividad del país.

 

4. Explique en qué consiste la articulación del plan del TIC?

 

RESPUESTA: Como se expone en  la página objeto de este análisis, El programa Ciudadano Digital Colombia está basado en la certificación e-Citizen que expide la Fundación ICDL a nivel mundial y que compila a nivel internacional las competencias básicas de todo ciudadano para la apropiación de las TIC.’, según esta exposición, “Ciudadano Digital” está compuesto por tres elementos: Encuesta Nacional de Alfabetización Digital, el curso virtual Ciudadano Digital y la certificación internacional e-Citizen, válida en 150 países.

La Encuesta Nacional de Alfabetización Digital tiene como objetivo arrojar datos pertinentes y comparables sobre los niveles de uso de TIC para el desarrollo de políticas y estrategias en el país.

El Curso Ciudadano Digital está diseñado para aprender sobre Internet y cómo usarlo productivamente en nuestro país, basado en 10 componentes temáticos: Banca, Viajes y turismo, Empleo, Educación, Negocios y consumo, Gobierno en línea, Internet Sano, Salud, Redes Sociales y Noticias, este curso es de acceso gratuito para todos los Colombianos a través del SENA.

Al finalizar el curso, los colombianos podrán optar por el examen para certificar internacionalmente  sus competencias como Ciudadanos Digitales (e-Citizen). Esta es una prueba sencilla en línea, donde los candidatos pueden probar sus nuevas habilidades y competencias adquiridas.

 

5.  Qué aplicación le podría dar usted a los TIC a su carrera profesional de Abogado?

 

RESPUESTA: Es una gran oportunidad para la autoformación, actualización permanente y acceso a otras oportunidades laborales en el desarrollo de la carrera que estamos culminando; el compromiso personal es el contacto directo con estas herramientas  TICS, para estar a la vanguardia con el desarrollo tecnológico que se va dando de manera vertiginosa y el cual si se aprehende y se aplica con oportunidad y eficiencia  nos proveerá de grandes satisfacciones no solo en materia, laboral sino en materia de desarrollo personal por el nivel de conocimiento que se adquiere.

IMPLICACIONES JURIDICAS DE LA WEB 2.0, RELACIONADO CON EL APROVECHAMIENTO DEL PODER DE LAS MASAS

AUTORES:

MARIA DEL SOCORRO MUÑOZ TOLEDO

EVER PUENTES TRIVIÑO

RESPECTO A LO PLANTEADO POR EL AUTOR EN EL ARTICULO OBJETO DE ESTE ANALISIS, CONCRETAMENTE SOBRE EL PODER GENERADO POR LA INFORMACION DIVULGADA A TRAVES DE LA WEB, AL QUE DENOMINA "APROVECHAMIENTO DEL PODER DE LAS MASAS" EFECTIVAMENTE UN  GRUPO DE PERSONAS QUE INICIALMENTE LANZAN UNA IDEA UTILIZANDO ESTE MEDIO MASIVO DE INFORMACION,  VERBIGRACIA POR MEDIO DE UNA RED SOCIAL COMO  FACEBOOK, EN DONDE LOS INNUMERABLES CONTACTOS QUE PUEDA TENER ESA PERSONA Y LOS CONTACTOS QUE A SU VEZ TIENEN ESTAS ULTIMAS, VAN GENERANDO UNA ESPECIE DE BOLA DE NIEVE QUE SE AGRANDA CADA VEZ MAS, ESTO SIGNIFICA VENTAJAS CUANDO LA INFORMACION QUE SE MANEJE PARA HACER UN TIPO DE CONVOCATORIA SEA PARA UNA BUENA CAUSA Y CONSECUENTEMENTE DE CARACTER LEGAL; PERO PUEDE PRESENTARSE EL CASO QUE SE UTILICE ESTA HERAMIENTA INFORMATICA EN LA WEB PARA REALIZAR ACTOS DE MALA FE,  EN TANTO QUE PROPENDEN POR CAUSAR DAÑO A PERSONAS NATURALES O JURIDICAS ASI COMO A ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES E INCLUSO A LOS MISMOS ESTADOS, EVENTO EN EL CUAL SE ESTARIA FRENTE A UNA CONDUCTA PUNIBLE GENERADA POR QUIEN LANZA LA INICIATIVA, ESTE ACTUAR EN ESTE CASO DEL USUARIO DE LA WEB, GENERA UNA CONSECUENCIA JURIDICA QUE DEBE SER ANALIZADA POR LOS DIFERENTES ORDENAMIENTOS JURIDICOS EN EL SENTIDO DE CONTEMPLAR DENTRO DE SU POLITICA CRIMINAL ESTOS EVENTOS QUE CADA VEZ PROLIFERAN MAS CAUSANDO DAÑO DE TIPO MORAL, ECONOMICO Y SOCIAL  TRATANDOSE DE PERSONAS NATURALES O JURIDICAS SEGÚN SEA EL CASO.

DESDE ESTA PERSPECTIVA ES  PERFECTAMENTE VALIDO Y NECESARIO, QUE LAS DIFERENTES LEGISLACIONES BASADAS EN CONVENIOS INTERNACIONALES TODA VEZ QUE ESTE ES UN FENOMENO DE CARATER GLOBAL, EXPIDAN NORMAS TENDIENTES A IDENTIFICAR E INDIVIDUALIZAR A LOS RESPONSABLES DE ESTE TIPO DE CONDUCTAS, APLICANDOLES UNA SANCION PENAL CONSECUENTE Y PROPORCIONAL A LA CONDUCTA DESPLEGADA, PERO TENDIENDO A QUE ESTE TIPO DE NORMATIVIDAD SEA APLICABLE DE UNA MANERA GLOBAL, SIN FRONTERAS, COMO SE APLICA LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL RESPECTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.